HISTORIA

La Fundación Colegio Odontológico Colombiano fue creada hace 42 años con el propósito de gestar la Institución de Educación Superior Colegio Odontológico Colombiano. La Fundación Colegio Odontológica Colombiano tiene personería jurídica reconocida por el Ministerio de Justicia según Resolución 2087 de mayo 9 de 1974. Su primer representante legal y líder fundacional fue el Dr. Jorge Arango Tamayo quien 1975 crea el Colegio Odontológico Colombiano, actualmente, conocido como Institución Universitaria Colegios de Colombia – Unicoc.

MISIÓN

La misión de una organización es la razón de ser de la entidad, la esencia de su existencia. La Fundación Colegio Odontológico Colombiano es una organización sensible a las necesidades de Educación del país, con alta preocupación por el reconocimiento de las profesiones, la educación de adultos y jóvenes, y por la gestión del conocimiento y el desarrollo del mismo para mejorar la calidad de vida de la población en general y contribuir al desarrollo sostenible del país con vocación internacional. La Fundación promueve los derechos y procura mejorar la calidad de vida de las personas a través de la educación y la salud y especialmente dedica sus esfuerzos a personas en situación o riesgo de grave exclusión, previniendo en lo posible los factores que la causan, e impulsando la transformación social y económica a través de la innovación, la intervención, la formación y la investigación social y en salud.

VISIÓN

La visión de una organización es la percepción de cómo podría o debería llegar a ser la organización en un período determinado, y su posicionamiento deseado. Para el año 2021, La Fundación Colegio Odontológico debe ser una entidad referente para la sociedad en materia de inclusión social por desarrollar planes y programas de calidad, innovadores, eficientes y sostenibles, en educación y salud y realizar investigaciones que impulsen la transformación social y la generación de conocimiento. Su papel de apoyo a la Educación Superior debe ser reconocido nacional e internacionalmente. Debe ser una Fundación estructurada, sólida financieramente, transparente y su continuidad debe estar garantizada. La mayoría de sus ingresos provendrán de donaciones tanto de antiguos beneficiarios como de empresas y entidades del entorno. Las personas destinatarias de las acciones de la entidad son protagonistas de sus propios procesos de cambio y participan en la mejora de la Fundación y de su entorno.